Dominando la natación en aguas abiertas: consejos esenciales por Jordan Bryden

foto: Natasha Bowyer

Como exentrenador y triatleta profesional, he visto a muchos atletas enfrentar el desafío de la transición de la natación en piscina a la natación en aguas abiertas, especialmente mientras se preparan para eventos como 70.3, Ironman o triatlones de distancia olímpica. En esta publicación del blog, compartiré algunos consejos esenciales que pueden ayudarte a hacer esta transición de manera fluida y efectiva.

1. El arte de la orientación: tu brújula en aguas abiertas Uno de los mayores desafíos en aguas abiertas es la navegación. En una piscina, tienes líneas de carril claras, pero en aguas abiertas, solo estás tú y vastas extensiones. Para navegar eficazmente, practica la orientación en tus sesiones de piscina. Esto implica levantar ligeramente la cabeza para localizar un punto fijo adelante, asegurándote de que nadas en la dirección correcta. La práctica regular te ayudará a mantener una línea recta sin desviarte del curso.

2. Técnicas de respiración para condiciones variadas A diferencia de las aguas tranquilas de una piscina, las aguas abiertas pueden ser impredecibles. Puedes enfrentar olas, viento y condiciones agitadas, lo que requiere que adaptes tu respiración. Practica la respiración bilateral (respirar por ambos lados) para prepararte para estas condiciones cambiantes. Esto no solo mejora tu eficiencia de oxígeno, sino que también te prepara para respirar por el lado menos dominante si es necesario.

3. Abrazando la multitud: habilidades para nadar en grupo Las nataciones de triatlón a menudo comienzan con una ráfaga de actividad. Admito que la ansiedad que viene con nadar en multitudes fue un catalizador para que dejara las carreras ITU/World Cup hace algunos años. Sentirse cómodo nadando en grupo es crucial. Practica nadar en proximidad cercana a otros para acostumbrarte al bullicio y al contacto físico mientras estás en una piscina y no temas a un carril de piscina lleno de gente.

4. Ajustando tu ritmo de brazada La imprevisibilidad de las aguas abiertas significa que debes ser versátil con tu ritmo de brazada. Practica variar tu ritmo de brazada durante las sesiones en piscina. Aprende a aumentar el ritmo en condiciones simuladas agitadas y a reducirlo en escenarios más calmados. Esta habilidad te ayuda a conservar energía y mantener la eficiencia durante tu carrera. Las condiciones agitadas a menudo significan que la técnica puede ser menos importante que la fuerza y potencia brutas.

5. Entrenamiento en condiciones variadas Si es posible, incluye nados al aire libre en tu entrenamiento. Esta exposición te ayuda a aclimatarte a diferentes temperaturas, corrientes y factores ambientales. Incluso si no tienes acceso a aguas abiertas reales, nadar en diferentes piscinas o entornos al aire libre puede proporcionar experiencia valiosa.

6. Preparación mental: la clave para la confianza El aspecto mental de la natación en aguas abiertas es tan importante como el físico. Puede ser intimidante nadar en un espacio vasto y abierto. Usa técnicas de visualización para ensayar mentalmente tu nado. El pensamiento positivo y una mentalidad confiada son fundamentales para superar cualquier aprensión.

7. Seguridad: tu máxima prioridad Nunca comprometas la seguridad. Usa una boya de natación de color brillante para visibilidad, nunca nades solo y mantente informado sobre las condiciones locales del clima y del agua. Entender y respetar estos factores es crítico para un nado seguro y agradable.

8. Familiarización con el equipo Familiarízate con tu traje de neopreno, gafas y otro equipo para aguas abiertas durante el entrenamiento. Asegúrate de que te queden bien y no causen incomodidad o restricción de movimiento. Una de las partes más pasadas por alto de nadar con traje de neopreno en aguas abiertas es usar el traje correctamente. Cubriré esto en un próximo blog.